Noticias

Se trata de un vuelo de ocho minutos entre Anguila y San Martín, dos islas del Caribe.

Un vuelo de ocho minutos entre Anguila y San Martín une a estas islas vecinas y se ha convertido en todo un patrimonio aéreo. Anguila es una isla carbeña de 102 kilómetros cuadrados, al norte de San Martín. Pertenece a la corona británica y tiene una población de 14 000 habitantes.
Las dos hacen parte de los tesoros de las Antillas Menores. La capital de Anguila es The Valley. Es muy fácil llegar a ella desde la Friendly Island de San Martín, bastan unos 20 minutos en barco para desembarcar en sus playas desiertas y sus islotes protegidos.

Pero para quienes van con afán o prefieren evitarse la movida del mar, existe el vuelo internacional más corto del mundo, en el bimotores del Britten-Norman Islanders de Anguilla Air Services, que el avión nunca vuela a más de 1.000 pies de altura, y permite disfrutar de las aguas cristalinas del Caribe.

Según un reporte del portal de CNN, «el capitán Carl Avery Thomas es el propietario de Anguilla Air Services, la única compañía aérea que ofrece vuelos regulares en la ruta entre San Martín y Anguila, y uno de los cinco pilotos de la empresa. Afirma que mantener las conexiones aéreas es muy importante para una isla pequeña como Anguila».

El vuelo sale del aeropuerto internacional Princesa Juliana, situado en la parte holandesa, allí deben presentar un pasaporte, un visado y entregar una tarjeta de inmigración totalmente cumplimentada. Esta tarjeta se entrega en el avión.

Anguila tiene cinco parques marinos. Está estrictamente prohibido pescar y hacer moto acuática aquí. El submarinismo y el esnórquel son las actividades que han dado fama a la isla gracias a su enorme riqueza subacuática.

Para ir por mar, desde San Martín, debe ir a la estación marítima para registrarse y reservar el pasaje. El precio son 16 euros/ida (o 20 dólares) para un adulto y 8 euros/ida (10 dólares) para un niño + tasas portuarias (3 euros). El último barco de regreso hacia San Martín sale a las 6 de la tarde. La travesía dura 20 minutos y se hace en un pequeño ferry, que conecta San Martín con Anguila, hasta el desembarcadero de Blowing Point, en el sur de la isla.

«Aunque la mayoría de los pasajeros de la ruta aérea suelen ser turistas, la pandemia ha hecho que un mayor número de anguilanos opte por volar, con tarifas especiales para los locales. Como tiene menos puntos de contacto en comparación con el barco, no tiene traslados en minibús entre el aeropuerto y el muelle, y hay menos personas que entren en contacto con el equipaje, se ha convertido en una opción más fluida y, en algunos aspectos, con mayor distanciamiento físico de los demás», asegura el portal de CNN.

Por su parte, San Martín es una isla entre el océano Atlántico y el mar Caribe, atractiva y llena de sorpresas. A esta isla se llega desde los principales aeropuertos internacionales. Ofrece una naturaleza protegida, entre la tierra y el mar, paisajes únicos y su mayor tesoro es su gente y su carácter multicultural. También cautiva por su vida nocturna, una de las más festivas del Caribe, y por su gastronomía, inspirada en los sabores franceses, criollos e internacionales.

 

Fuente: ¿Cuál es el vuelo más corto del mundo? – Viajar – Vida – ELTIEMPO.COM

ULTIMAS NOTICIAS

Aeropuerto Cibao refuerza política de sostenibilidad con jornada de preservación del medio ambiente

El Aeropuerto Internacional del Cibao, en coordinación con el Plan Sierra, realizó siembra de árboles en los terrenos de la […]

Aeropuerto Internacional del Cibao reconoce a colaboradores por antigüedad en su 23 aniversario

En la celebración del 23 aniversario el Aeropuerto Internacional del Cibao reconoció a 96 colaboradores por su dedicación ininterrumpida con […]

Errores comunes al completar el E-Ticket dominicano y cómo evitarlos

  Llenar él e-Ticket de República Dominicana parece fácil para muchas personas, pero para otras personas no, muchas cometen errores […]

Destinos para turismo en República Dominicana para Semana Santa 2025

Se acerca la Semana Santa 2025, tiempo que usan las familias dominicanas para vacacionar y para reflexionar. Y para hacer […]

AIC TWEETS