Noticias

A raíz del anuncio de del canciller Roberto Álvarez sobre que República Dominicana se convirtió en socio del programa Global Entry de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), surge la inquietud de qué se trata este servicio.

De acuerdo con el CBP, este programa “permite una autorización acelerada para viajeros de bajo riesgo preaprobados al llegar a los Estados Unidos”, esto quiere decir que los dominicanos que desean ir al país norteamericano pueden agilizar los procesos de viajes.

Según Álvarez, quienes cuenten con un visado estadounidense podrán solicitar en línea su ingreso al Global Entry, y una vez aceptados ingresan fácilmente a Estados Unidos usando los quioscos de control en las áreas de servicios de las inspecciones federales, en los aeropuertos de ese país, sin tener que hacer filas.

El portal de la institución especifica que al ingresar a los Estados Unidos a través de quioscos automáticos en aeropuertos seleccionados, deben presentar su pasaporte legible o su tarjeta de residente permanente de EE. UU, por el lector, colocar sus huellas dactilares en el escáner para la verificación y presentar una declaración de aduanas.

Luego de este proceso, el quiosco emite un recibo de la transacción para que el viajero realice el reclamo de equipaje y la salida.

Antes de viajar, para aprovechar las facilidades que presenta el Global Entry, la persona debe recibir una pre-aprobación del programa, por lo que debe inscribirse en él para ser sometidos a “una rigurosa verificación” de antecedentes y una entrevista personal.

“Si bien el objetivo de Global Entry es acelerar a los viajeros a través del proceso, los miembros aún pueden ser seleccionados para un examen más detallado al ingresar a los Estados Unidos”, explica la entidad.

El programa tiene un costo de US$100 por persona por una membresía de cinco años y el procesamiento de la solicitud puede tardar entre cuatro y seis meses.

De acuerdo con lo que reveló el canciller, el ingreso del país en este programa convierte a la República Dominicana en decimosexto socio del mundo y el sexto de América Latina.

Fuente: «¿En qué consiste el programa Global Entry, al que se une República Dominicana?»| Listín Diario (listindiario.com)

ULTIMAS NOTICIAS

Aeropuerto Cibao refuerza política de sostenibilidad con jornada de preservación del medio ambiente

El Aeropuerto Internacional del Cibao, en coordinación con el Plan Sierra, realizó siembra de árboles en los terrenos de la […]

Aeropuerto Internacional del Cibao reconoce a colaboradores por antigüedad en su 23 aniversario

En la celebración del 23 aniversario el Aeropuerto Internacional del Cibao reconoció a 96 colaboradores por su dedicación ininterrumpida con […]

Errores comunes al completar el E-Ticket dominicano y cómo evitarlos

  Llenar él e-Ticket de República Dominicana parece fácil para muchas personas, pero para otras personas no, muchas cometen errores […]

Destinos para turismo en República Dominicana para Semana Santa 2025

Se acerca la Semana Santa 2025, tiempo que usan las familias dominicanas para vacacionar y para reflexionar. Y para hacer […]

AIC TWEETS