Noticias

Quien en horas del mediodía de un día laborable transita por las céntricas calles de Moca encontrará una ciudad de plácida apariencia. Y, sin embargo, fue aquí en la calle 26 de julio (en cuyo tramo 3D con mi hijo Alexis disfruté haciendo ‘equilibrio’ sobre los dibujos en el suelo) donde en 1899 ajusticiaron al tirano Ulises Heureaux (Lilís). Nos acercamos al extremo donde está la plazoleta 26 de julio. Honra la memoria de Ramón Cáceres, Horacio Vásquez, Manuel Cáceres, Jacobo de Lara, Pablo Arnaud… Desde la residencia familiar en esta área, Jacobito de Lara hizo el primer disparo. Donada por los de Lara, la construcción actual es una réplica de la original donde se aloja el museo en honor a dichos héroes. Esta ciudad puede además alardear de otros héroes. Aquí nació Antonio de La Maza, participante del tiranicidio contra Trujillo el 30 de mayo de 1961. Y si echamos la vista más atrás descubriremos que fue en Moca donde se produjo en nuestro país el primer levantamiento armado contra la Anexión a España: la gesta del 2 de mayo de 1861.

Pero también fue en Moca donde un hecho sangriento acabó con la vida de la mayoría de sus habitantes. Ocurrió el 3 de abril de 1805, cuando militares haitianos congregaron en la iglesia a unos 500 residentes, disque para un Te Deum. Lo que hicieron fue matarlos. De los que estaban en el templo solo un dominicano, tal vez dos o tres, quedó vivo de esa matanza conocida como ‘el degüello de Moca’, de la cual Bruno Rosario Candelier escribió una novela.

Regresamos al auto. ‘Allí hay una iglesia’, digo a Alexis mientras señalo hacia la derecha. Él pregunta a una mujer que pasa. ´¿Esa es la iglesia principal de Moca?´. ´No. Esa es Nuestra Señora del Rosario. El Sagrado Corazón de Jesús está hacia este otro lado. Si quiere les encamino’, responde. Da la vuelta y muestra un punto a una distancia cercana. ´Gracias. No es necesario. En auto llegamos´’.

Santuario Nacional

El Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús (datos de Virginia Flores Sasso y Esteban Prieto Vicioso en ‘Un pueblo unido por la Fe’) con una torre de 50 metros de altura coronada por una cúpula sobre tambor, cerrada a su vez por una linterna con una gran cruz, se levanta sobre terrenos cuya manzana completa fue donada por los esposos Antonio Manuel Cabrera y Ana Antonia Morín. El santuario se consagró el 8 de junio de 1956. El templo tiene 50 metros de largo, 22 metros de ancho y su bóveda en la nave central tiene 15 metros de altura. La torre tiene un reloj público con carrillón de cinco campanas, donado por familias mocanas.

Nombre

Según el historiador José Gabriel García, cuya versión es la más creíble de las varias conocidas, el nombre Moca procede de un vocablo de origen taíno, referido a un nitaíno del cacicazgo de Maguá.

Nuestra Señora del Rosario

La construcción de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario se inició en 1904, en una ubicación diferente a la ermita que había sustituido la primitiva donde tuvo lugar el  degüello, destruida ‘para borrar los sangrientos vestigios’. El templo actual fue bendecido en 1929, pero sus torres originales las destruyó el terremoto del 6 de octubre de 1946. Al reconstruirlas se cambió su altura y diseño. (Datos Virginia Flores y Esteban Prieto).

Fuente: https://listindiario.com/la-vida/2021/08/18/684322/moca-una-tierra-de-heroes

ULTIMAS NOTICIAS

Aeropuerto Cibao refuerza política de sostenibilidad con jornada de preservación del medio ambiente

El Aeropuerto Internacional del Cibao, en coordinación con el Plan Sierra, realizó siembra de árboles en los terrenos de la […]

Aeropuerto Internacional del Cibao reconoce a colaboradores por antigüedad en su 23 aniversario

En la celebración del 23 aniversario el Aeropuerto Internacional del Cibao reconoció a 96 colaboradores por su dedicación ininterrumpida con […]

Errores comunes al completar el E-Ticket dominicano y cómo evitarlos

  Llenar él e-Ticket de República Dominicana parece fácil para muchas personas, pero para otras personas no, muchas cometen errores […]

Destinos para turismo en República Dominicana para Semana Santa 2025

Se acerca la Semana Santa 2025, tiempo que usan las familias dominicanas para vacacionar y para reflexionar. Y para hacer […]

AIC TWEETS